Rioja Oriental explora modelos innovadores de enoturismo en Ribera del Duero

La Ruta del Vino Rioja Oriental llevó a cabo el pasado martes, 8 de julio, un viaje de familiarización (Fam Trip) a la Ruta del Vino Ribera del Duero, con el objetivo de conocer buenas prácticas en la gestión del patrimonio vitivinícola y en el desarrollo de experiencias enoturísticas auténticas y sostenibles.

La actividad ha reunido a 17 representantes de ayuntamientos, oficinas de turismo, bodegas y entidades vinculadas a la Ruta del Vino Rioja Oriental, en una jornada que ha incluido visitas técnicas y culturales en Moradillo de Roa y Aranda de Duero, así como encuentros con agentes locales y profesionales del sector.

Una experiencia financiada con fondos europeos NextGenerationEU

Este viaje se enmarca dentro del proyecto “Rutas del Vino de España. Experiencias 360”, aprobado en la convocatoria 2023 del programa “Experiencias Turismo España”, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la Unión Europea – NextGenerationEU.

La actuación forma parte del Componente 14 del PRTR, “Plan de modernización y competitividad del sector turístico”, y específicamente de la Inversión 4: Proyecto 1 – Desarrollo de producto turístico y modernización del ecosistema turístico. Asimismo, responde al Compromiso CID nº 226, que promueve la entrega de productos turísticos innovadores, inclusivos y sostenibles en todo el territorio nacional.

Modelos inspiradores y aprendizajes aplicables

Durante la jornada, los participantes visitaron el Barrio de Bodegas “El Cotarro” en Moradillo de Roa, un ejemplo de recuperación patrimonial reconocido con premios como el Zarcillo de Oro, donde se combinan historia, identidad rural y enoturismo comunitario. También recorrieron bodegas subterráneas del siglo XIII en Aranda de Duero, el Museo del Vino y conocieron el modelo de negocio de El Lagar de Isilla, basado en la economía circular y la integración de bodega, hostelería, alojamiento y spa.

Los socios asistentes destacaron la calidad de los contenidos, el dinamismo de las visitas y la utilidad práctica de los aprendizajes adquiridos, especialmente en ámbitos como:

  • La recuperación y valorización de barrios de bodegas.
  • La diversificación del enoturismo con propuestas creativas (escape room, catas tematizadas, audioguías).
  • La transmisión emocional y sencilla del patrimonio local.
  • El desarrollo de proyectos empresariales vinculados al territorio y al producto.

Transferencia de conocimiento a Rioja Oriental

La experiencia se traduce ahora en un proceso de reflexión interna dentro de la Ruta del Vino Rioja Oriental, con vistas a adaptar y transferir ideas viables a su propio contexto territorial, reforzando así su posicionamiento como destino de enoturismo sostenible, innovador y en crecimiento.

La actividad ha sido organizada por la Ruta del Vino Rioja Oriental y ejecutada por la agencia local Ribiértete S.L., especializada en turismo cultural y patrimonial en Ribera del Duero, con la colaboración de los Ayuntamientos de Moradillo de Roa y Aranda de Duero, y la bodega-restaurante El Lagar de Isilla.

keyboard_arrow_up