Cuevas de Rioja Oriental

Cueva de los Cien Pilares – Arnedo

El Cerro de San Miguel de Arnedo alberga el complejo rupestre más complejo del Valle del Cidacos, con una enorme cantidad de galerías y cámaras comunicadas entre sí. Estas galerías y cámaras son lo que hoy se conoce como la cueva de los Cien Pilares, aludiendo a los incontables pilares que podemos encontrar en su interior.

Existe una interesante teoría acerca del cometido original del conjunto. Proviene de la existencia de un valioso documento del siglo XI en el que se cita un “antiguo monasterio de San Miguel de Arnedo” que es donado al de San Prudencio de Monte Laturce (Clavijo-La Rioja). El único lugar actualmente denominado San Miguel es este cerro, y el hecho de que en él no queden restos de ningún edificio que pudiera haber sido un monasterio, salvo una desaparecida ermita en su cima, es lo que lleva a pensar que precisamente bien pudo haber sido este “laberinto” tallado en la roca.

Desde esta entrada puede recorrerse una de las partes más interesantes del conjunto. Las reservas se deben realizar en la Oficina de Turismo.

Información y reservas: Oficina de Turismo. 941 380 128

Cueva del Ajedrezado – Santa Eulalia Somera

Las Cuevas del Ajedrezado se ubican en Santa Eulalia Somera, municipio perteneciente a Arnedillo, y cuentan con un gran valor cultural e histórico en el Valle del Cidacos. Las características que las hacen peculiares y sorprendentes es la existencia de un monasterio a través de dos oquedades comunicadas, el hallazgo de una inscripción latina que podría fechar el emeritorio en la época musulmana, nichos excavados en la pared en forma de ajedrez con una sorprendente perfección, y la presencia de hornacinas en los alrededores, quizá ocupadas por los penitentes eremitas.

Algunos catedráticos de historia antigua hacen referencia a que fueron columbarios, osarios donde depositaban los huesos los eremitas que vivían en las cuevas. Otros, opinan que eran utilizadas para la cría de palomas, tanto para el aprovechamiento de sus crías para carne, como para las palominas, que mezclado con paja era un excelente abono.

Información y reservas: 941 394 226

La magia de la historia

Hagamos un fascinante viaje al pasado, persigamos sus huellas visitando las ruinas de nuestros ancestros, aprendiendo sobre la era jurásico-cretácica o visitando los lugares eclesiásticos más emblemáticos de la zona. Encontrar las historias escondidas en los rincones de los pueblos y gracias a ellas dar un salto en el pasado, convertirán a Rioja Oriental en un lugar al que el visitante querrá volver.

La roca arenisca, tan presente en todo el valle medio del Cidacos ha propiciado, gracias a su fácil talla, un espectacular fenómeno rupestre que sin lugar a dudas confiere una especial singularidad y personalidad a todo nuestro entorno, constituyéndose como una de las señas de identidad con la que mejor se identifica Arnedo y su paisaje.

A lo largo de los siglos, la excavación de cuevas y otros espacios se cuenta por centenares, aprovechando al máximo los cerros y barrancos que rodean Arnedo. Las hay todavía en uso, o que lo han estado hasta hace poco, como por ejemplo viviendas, bodegas, pajares, corrales, almacenes, colmenares, canalizaciones de agua… pero también podemos encontrar otras con un origen mucho más antiguo, hasta de los siglos VI y VII, siendo lugares de culto, iglesias e incluso monasterios.

keyboard_arrow_up