Fiestas y tradiciones de Rioja Oriental

3 de mayo
Día de la Cruz. Romería a la ermita de Gutur y comida campestre

Primer fin de semana de Junio

Feria Entreviñas

Sábados tarde del primer trimestre del año
Tardes de música y vino. Museo del Vino

24 al 29 de agosto
Fiestas de San Bartolomé. Cada tarde, en el Museo, degustaciones de vino

Noviembre:
Amigo del Vino y presentación primeros Rioja

En torno al 3 de febrero
Día de la cigüeña. Visitas a la Colegiata y colonia de cigüeñas. Degustación de vino y rosco de San Blas

Marzo-Abril
Semana Santa Verde de Alfaro. Fiesta gastronómica de la verdura
Domingo de Pascua. Quema de los Judas. Fiesta de Interés Turístico Regional.

Principios de agosto
Bodegas en la calle. Degustación de vinos y gastronomía 

Diciembre
Jornadas de la fruticultura

Julio
Festival ClassicArnedillo

Otoño
Jornadas micológicas

Noviembre
Procesión del Humo. Fiesta de Interés Turístico Regional. Último domingo de noviembre

Finales de Febrero
Fiesta de la Pringada Trujal 5 Valles

Jueves Santo y Semana Santa
Día del Ajo Asado (Fiesta de Interés Turístico Regional) y Ruta del Pincho de Ajo

Fin de semana más próximo al 8 de septiembre
Pendoneo por la Rencle Bodegas y jornadas gastronómicas del Pendoneo

27 de Septiembre
Robo de los Santos. Fiesta de Interés Turístico Nacional

13 de Diciembre
Hogueras de Santa Lucía de Arnedo, degustación de vinos y productos típicos de la gastronomía tradicional

Junio

Representación ‘Miserere de Yerga’. 

El Miserere de Yerga narra la leyenda de El Miserere, uno de las leyendas englobadas dentro del libro rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Se denomina Miserere de Yerga porque se desarrolla en el monasterio en el que se inspiró el poeta para escribir la leyenda, situado en el Monte de Yerga a 1.100 m de altura y que data del s. XII, ubicado en Autol. La representación se realiza cada año en Autol desde hace ya más de 22 años, en medio de una atmósfera inigualable por el entorno en la que se encuentra (más de 1100 m de altura) donde vivían los monjes que habitaban en el monasterio y que fueron cruelmente asesinados.

Octubre

Jornadas del Champiñón y la Seta

 

San Antón. Celebración con  hogueras y patatas asadas, gastronomía regada con vinos de la zona. 17 Enero.

Fiesta de la Pringada. Aceite y pan tostado, base de esta sabrosa actividad de invierno. Febrero.

Semana Santa Calagurritana. Declarada de Interés Turístico Nacional.

Mercaforum. Fin de semana del Domingo de Ramos y escenificación de la Pasión de Cristo el Jueves Santo. Mercado ambientado en época romana con actividades culturales y gastronómicas.

Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Fiesta de Interés Turístico Regional. Última semana de abril.

Jornada Europea de la cultura Judía. Visitas guiadas al patrimonio histórico de la ciudad, gastronomía y caldos de la tierra. Principios de septiembre.

Festival del Pimiento Riojano. Finales de Septiembre.

Jornadas de la Cazuelilla. Noviembre

Feria de la Golmajería. Noviembre

Principios de Junio

Feria de las Tres Culturas, comida popular y degustación productos típicos

 

Finales de Octubre
Jornadas de Artesanía Medieval en Cornago

En otoño

Jornadas de la Ternera Asada

Penúltimo fin de semana de abril

Feria de la Cebolla Asada

 

Domingo anterior a la Ascensión

Romería a la ermita

En otoño

Jornadas Micológicas

Julio

Gunilleros Wines. Feria enogastronómica

En otoño

Jornadas del Queso

Marzo
Jornadas gastronómicas del cochinillo y exaltación del aceite de Galilea
Último domingo de mayo

Marcha Pueblos de Ocón

Primer domingo de agosto
Fiesta de la Molienda. Fiesta de interés turístico regional

Agosto
Exposición Arte en la Tierra en Santa Lucía

Agosto
Jornadas enogastronómicas Valle de Ocón

Principios de mayo
Fungitur. Feria Multicultural del Champiñón y la Seta

Enero

Fiesta de la Pingada en el Trujal de Tolillo

Primavera (floración)
Paseos Quel entre las Flores, desayuno y paseo, acompañados de visita Guiada al Castillo S.XV, Guardaviñas y el Arca.

En torno al 21 de julio
«BQ Enoexperiencia»: Mercado,talleres para niños, visitas guiadas, pinchos y vino.
«Quel exsiste en un lugar Mágico,Barrio Bodegas de Quel».

 

6 de Agosto

Lanzamiento del Pan y Queso. Fiesta de Interés Turístico Nacional.

21 Septiembre
«Quelexplora» Feria de divulgación Científica para niños, en «Barrio Bodegas de Quel».

 

Diciembre
Feria gastro-enológica y tradicional del Alhama-Linares

Diciembre
Feria del mazapán

Julio (primer o segundo fin de semana)
Garnacha Sensaciones

Octubre
Arte en la calle

Noviembre
Tudelilla Tal Cual

Julio:

Ventero joven y fresco. Feria enogastronómica

Otoño:
Jornadas micológicas

El legado de un pueblo se muestra en las tradiciones vivas

Rioja Oriental es un lugar en el que la cultura está muy marcada, hay innumerables museos que cuentan nuestra historia, centros de interpretación en los que seguir aprendiendo o fiestas y tradiciones que harán que le guardes un lugar especial a tu corazón.

Además, el Camino de Santiago pasa por nuestras tierras, por lo que La Rioja se convierte en un intercambio de culturas con las que maravillarse.

COMPARTIR

keyboard_arrow_up