Yacimientos arqueológicos de Rioja Oriental
Contrebia Leucade
Contrebia Leucade es una ciudad de origen celtíbero ubicada en Aguilar del Río Alhama, remontando su historia hasta la primera Edad de hierro. Las ruinas se han conservado en relativo bueno estado.
La geografía de la zona fue clave para la construcción de poblados y ciudades, se levanta sobre dos montes separados por una vaguada y en la ribera del río Alhama, justo donde éste mismo forma un meandro. La mitad del perímetro se encuentra protegido por un acantilado natural de gran alzada vertical sobre el río. La otra mitad se protegió con una muralla y un foso.
De la historia de Contrebia Leucade poco se sabe, a pesar de la influencia e importancia. Las etapas de su evolución podían dividirse de esta manera:
- Finales de la Edad de Bronce. A esta etapa pertenecen los restos hallados en la Cueva de los Lagos
- Primera Edad del Hierro. Corresponde a una población asentada en el cerro más occidental.
- La celtíbera. En esta fase se construye la ciudad celtibérica ampliando bastante el espacio del poblado anterior. El impacto de la conquista romana de Hispania obligaría a sucesivas reparaciones del sistema defensivo.
- La romana. Etapa de ocupación romano-imperial, realizada entre finales del siglo I a. C. e inicios del siglo II. Se construye la muralla que cierra el lado norte sustituyendo la celtibérica que había sido destruida.
- La visigoda. Poblamiento de origen bárbaro que se instala en la ciudad en el siglo VII y que perdura hasta el IX recibiendo el influjo islámico. También se estima que hubo un destacamento militar visigodo que controlaba la zona, hecho que está siendo analizado en la actualidad (2009).
Posteriormente, fue abandonada sobre el siglo IX y sus habitantes pasaron a ocupar otros poblados cercanos.
Ya en el siglo XVIII dos hermanos fueron los pioneros en el estudio de las ruinas : Domingo y Joaquin Traggia. Tras ellos llego el historiador riojano Ángel Casimiro de Govantes, realizando un discurso de integración en la Real Academia de la Historia acerca del yacimiento bajo el título de Contrebia Léucada. Su reducción geográfica.
Desde 1989, es el profesor José Antonio Hernández Vera quien durante años ha tomado el relevo en la investigación, haciendo un estudio exhaustivo de campo, siendo su principal difusor.
La magia de la historia
Hagamos un fascinante viaje al pasado, persigamos sus huellas visitando las ruinas de nuestros ancestros, aprendiendo sobre la era jurásico-cretácica o visitando los lugares eclesiásticos más emblemáticos de la zona. Encontrar las historias escondidas en los rincones de los pueblos y gracias a ellas dar un salto en el pasado, convertirán a Rioja Oriental en un lugar al que el visitante querrá volver.



