Otros Materiales
Otros materiales
Rioja Oriental,
mucho por descubrir
Guía Práctica de Turismo Sostenible Rutas del Vino de España
En las páginas de la guía, trasladamos una invitación a la implementación de los principios de la sostenibilidad, y a la interiorización de un marco de actuación basada en la misma. Un medio también de concienciación que debe servir para dar un nuevo salto cualitativo en las Rutas del Vino de España, las cuales tienen que mostrarse como ejemplos y paradigmas de la sostenibilidad por su vinculación y arraigo en el territorio, así como con los actores que lo conforman.
En definitiva, unas Rutas del Vino de España, en su conjunto e individualmente, que deben ser agentes de la sostenibilidad. Y, para comenzar a dar esos pasos, se realiza esta guía en la que, indudablemente, se pone el foco en los agentes del territorio ya que, sin la participación de los mismos, la sostenibilidad es inviable.
50 Buenas Prácticas en enoturismo sostenible Rutas del Vino de España
Buenas Prácticas en enoturismo sostenible, un documento de Rutas del Vino de España, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo. 50 Buenas prácticas de las 37 rutas pertenecientes al Club de Producto Turístico.
Acta del III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas
Un recorrido por la memoria y el futuro de los barrios de bodegas. Este volumen reúne ponencias y artículos que abordan desde la recuperación del patrimonio hasta los retos de sostenibilidad, pasando por la historia, la arquitectura subterránea y las experiencias de diferentes territorios vitivinícolas. Una referencia imprescindible para comprender la importancia cultural, social y enológica de estos espacios únicos.
Proyecto piloto: inventario y ficha modelo de los barrios de bodegas de Rioja Oriental
Un estudio pionero realizado en El Redal que combina la investigación arquitectónica, histórica y etnográfica para crear una ficha de inventario replicable en todos los barrios de bodegas de Rioja Oriental. Este documento sienta las bases para una catalogación homogénea, preservando tanto el patrimonio material como el inmaterial de estos espacios únicos.

